● El actor granadino Antonio Velázquez recibirá el reconocimiento del certamen en su primera edición.
● Habrá cine contemporáneo asiático, obras de creadoras emergentes, talento andaluz, filmes LGBTIQA+ y un bloque de terror.
● Las entradas serán gratuitas hasta completar aforo en todas las sesiones y hoy salen a la venta los abonos especiales.
Guadix (Granada), 26 de agosto de 2025 – El Guadix Iridiscente Festival Internacional de Cine (GIFIC) anuncia los títulos que formarán parte de sus secciones paralelas, completando así la programación de su primera edición, que se celebrará del 11 al 14 de septiembre en la ciudad granadina. Estas secciones, que dialogan con la selección oficial, amplían el alcance temático y geográfico del festival, reforzando su vocación de ser un espacio diverso y abierto a nuevas miradas.
La sección Miradas de Asia ofrecerá un recorrido por algunas de las propuestas más estimulantes del cine contemporáneo del continente. Entre ellas, Devi, de Priyanka Banerjee, que aborda la lucha por el reconocimiento de los abusos sexuales durante el conflicto nepalí; And, Towards Happy Alleys, de Sreemoyee Singh, un recorrido por el cine y la disidencia en Irán; y los primeros capítulos de dos series tailandesas que tienen como tema principal el amor entre mujeres y que tendrán en GIFIC su premiere europea, Reverse with me y Roller Coaster.
La sección Creadoras reunirá trabajos dirigidos por mujeres que aportan nuevas voces y miradas al panorama audiovisual. Se verán Escuchar las raíces crecer, de Marina Siero, una exploración de la vida rural de las mujeres en el pueblo; Floorhood, de Fiona Torres Moino, sobre mujeres que buscan su propio camino en Nueva York; La barraca, de Julia Castaño, que muestra el verano desde el otro lado de la bandeja; Ellas en la ciudad, de Reyes Gallegos, retrato coral de las mujeres urbanas que poblaron los barrios de la periferia de Sevilla; Fenicia, de Ainara Fernández, un cuento de realismo mágico y antiguas leyendas; Que nadie se entere, de Andrea Revi, que habla sobre la primera menstruación; y Quejío de loba, de Andrea Ganfornina, un relato sobre la violencia machista.

La sección Andalucía pondrá en valor el talento local y regional con títulos como Vuelta al mundo, de Mauricio Bautista, que cuenta la decisión de dos hermanas de hacer un viaje cuando descubren que están enfermas; One-Way Cycle, de Alicia Núñez Puerto, animación que habla sobre la inmigración; All you need is love, de Dany Ruz, humor y costumbrismo para hablar de identidad; y Piedra, papel o tijera, de Miguel Ángel Olivares, que combina drama y compromiso social con representación LGBTIQA+.
A mayores, GIFIC traerá al festival una selección de propuestas inquietantes y viscerales que agrupará en un bloque de terror para los amantes del género y que incluirá La visitante, de Tony Morales; Los cómplices, de Alberto Evangelio; El showman, de Cristian Martínez Lozano y Mi zona, de Cristian Beteta, que prometen hacer vibrar al público con una programación marcada por el suspense, el horror psicológico y las tensiones sociales llevadas al extremo.
Con estas secciones paralelas, GIFIC completa una primera edición que reunirá más de 40 títulos entre ficción y documental, largometrajes y cortos, convirtiendo a Guadix en epicentro del cine diverso, comprometido y abierto a nuevas formas de narrar. El festival ampliará su programación con charlas, encuentros y mesas redondas con activistas y profesionales del sector que visibilizan y trabajan en la industria desde la diversidad y que anunciará en las próximas semanas.
Antonio Velázquez, Premio de Honor

GIFIC concederá en esta primera edición su Premio de Honor al actor granadino Antonio Velázquez, en reconocimiento a una trayectoria que lo ha consolidado como uno de los intérpretes más destacados de su generación, a su implicación con el cine andaluz y al orgullo de contar con una figura local que ha llevado el nombre de Granada a la industria audiovisual nacional e internacional.
Nacido en Pinos Genil (Granada) en 1981, Antonio Velázquez se ha convertido en uno de los actores españoles más reconocidos de la pequeña y gran pantalla. Su popularidad despegó gracias a series de gran audiencia como Sin tetas no hay paraíso (Telecinco) o Tierra de lobos (Telecinco), y ha consolidado su carrera con interpretaciones en producciones de éxito como Los nuestros (Telecinco), Traición (TVE) o Las chicas del cable (Netflix).
En cine ha participado en películas como 8 citas (2008), Seis puntos sobre Emma (2011), Solo química (2015) o Alegría, tristeza (2018) o la mexicana Cuatro lunas, filme de habla hispana referente del cine LGBTIQA+.
Comprometido con el cine andaluz, Velázquez ha colaborado con numerosos creadores de la región y mantiene un vínculo constante con su tierra natal, Granada. Con el Premio de Honor, GIFIC quiere reconocer tanto su carrera como su contribución a la proyección del talento andaluz en la industria audiovisual española.
Entradas y abonos especiales
Todas las proyecciones y actividades del festival tendrán entrada gratuita hasta completar aforo en cada sede. Además, el festival pone a disposición del público un abono especial por 20 euros que incluye múltiples ventajas: regalo de la bolsa de tela oficial del festival, butaca reservada, acceso sin colas, preferencia en las galas de inauguración y clausura, prioridad en charlas y mesas redondas, fotografía en el photocall oficial realizada por la fotógrafa del festival, una copa de vino gratuita en El Refugio Restaurante-Vinoteca, descuentos en comercios y servicios locales (10% en Azul Vintage – La fábrica de cojines; 15% en Salón de Belleza Mari Carmen H. Valero; 15% en Centro Comarcal Romacho; 10% en el alojamiento oficial del festival, La Madriguera Eco) y la participación en el sorteo de un cojín especial con la imagen del festival.
Los abonos se pueden comprar en el local oficial C/Mira de Amezcua, esquina con calle San José de lunes a viernes en horario de 10 h a 12 h y de 18 h a 20 h.